martes, 23 de mayo de 2017

Tercer trabajo- jaula con palos de madera

Para la realización del último trabajo, he seguido la linea del reciclado. Esta vez he optado por la utilización de palos de helado.

Materiales utilizados:
  • Cola blanca
  • Palos de helado
  • Columnas de madera
Proceso de elaboración:

En primer lugar realizaremos una pequeña base uniendo unos pocos palos de helado. 


A continuación colocaremos, encima de esa base, seis palos formando un hexágono.


Seguiremos formando hexágonos unos encima de otros, pero hacia fuera. 


Al llevar unos cuantos pisos, empezaremos a colocar los palos unos de pie y otros acostados (siempre formando hexágonos).


Una vez que alcancemos la altura deseada, colocaremos las 6 columnas.


A continuación haremos la parte superior de la jaula igual que la parte inferior (haciendo hexágonos) pero está vez hacia dentro.


Una vez que no es posible hacer mas hexágonos, realizaremos una pequeña base (para tapar la parte superior).


Por último colocaremos un pequeño soporte en el centro de la jaula y rellenaremos la misma con paja de nido. El resultado final será el siguiente:





Segundo trabajo- Minions

Para la realización del segundo trabajo, he seguido la temática de material reciclado y esta vez he optado por la utilización de tapones.

Materiales reciclados:
  • 327 tapones
  • Spray amarillo
  • Spray azul
  • Spray gris
  • Spray negro
  • Lámina cartón pluma
  • Cola blanca
Proceso de elaboración:

El primer paso es pintar los tapones con los diferentes colores. Como vamos a hacer dos minions necesitaremos 64 para uno y 74 para otro (amarillos), 40 para uno y 48 para otro  (azules), 26 para uno y 34 para otro (negros), 6 para uno y 8 para otro (blancos) y 15 para uno y 12 para otro (grises). 
Y luego los dejaremos secar.





Una vez secos, cogeremos la plancha de cartón pluma y empezamos a montar los minions.


El resultado final será el siguiente:



Primer trabajo- Bicicleta reciclada

Para la realización del primer trabajo de este nuevo curso, he tenido en cuenta la utilización de material reciclado.

Materiales necesarios:
  • Cds
  • Palos de helado de diferentes tamaños
  • Recipiente de iogur
  • Caja de cartón
  • Cola blanca
  • Spray dorado
Proceso de elaboración:

En primer lugar,cortamos por la mitad una caja de cartón, a la cual le aprovechamos el fondo. A continuación, pegamos un cd a cada lado de la caja y metemos por los agujeros un palo de helado de extremo a extremo. 


En el parte frontal de la caja hacemos dos agujeros pequeños y bastante juntos y colocaremos en ellos dos palos de helado. Por otro lado cogeremos un cd y le pegaremos un palo de helado (de mayor tamaño que los usados anteriormente) a cada lado.


A continuación, en el cd al que le pegaremos un palo a cada lado, ahora le pegaremos otro en la parte superior y luego lo uniremos con los dos palos salientes de la caja. Lo dejaremos secar un tiempo. Y una vez que este seco le pegaremos en la parte frontal el recipiente de iogur. 


 

Una vez que este seco, el siguiente paso será pintarlo. 


Una vez pintado, añadiremos una pequeña puntilla de decoración al recipiente de iogur y a la caja de cartón.


Al finalizar esto, colocamos unas flores en la caja de cartón un pequeño peluche en el recipiente de iogur. Y el resultado final sería algo así: 



Comienzo de un nuevo curso.

Con motivo de un nuevo curso, llevaremos a cabo la presentación de tres nuevos trabajos plásticos relacionados con la Educación Infantil.

domingo, 3 de enero de 2016

Tercer trabajo

Para la realización del último trabajo me decanté por la utilización de goma eva para hacer una mariposa. La goma eva es muy fácil de moldear para realizar cualquier cosa, por lo que no supuso muchas complicaciones.

Materiales necesarios:
  • Goma eva de color rosa y blanca
  • Cúter
  • Lapiz
  • Regla
  • Pistola de silicona
  • Alambre de colores
  • Purpurina
  • Palos de madera
Proceso de elaboración:

En primer lugar, cogemos una lamina de goma eva  y medimos y cortamos cuatro tiras, dos de 15 cm y otras dos de 20 cm de largo para hacer las alas. Y luego en la otra lamina de goma eva medimos y cortamos otras cuatro tiras, tres de 9 cm y una de 15 cm para hacer la cabeza y el cuerpo. Tanto las tiras de las alas como las de la cabeza y el cuerpo tienen 1 cm de ancho. 


A continuación hacemos la cabeza y el cuerpo, para ello tenemos que enrollar las tiras.Y luego las unimos por los extremos.


Una vez echa la cabeza y el cuerpo, pasamos a las alas. Cogemos una y hacemos dos doblajes, muy pequeños, en una de las esquinas. Así con las cuatro tiras. Una vez echo los doblajes, en las alas grandes medimos 12 cm desde el otro extremo y hacemos una marca y en las alas pequeñas medimos 8,5 cm y hacemos una marca. Después de hacer las marcas le ponemos un poco de silicona y unimos el extremo del doblaje con la marca.


Luego ponemos un poco de silicona en el extremo y unimos. 


Así con las 4 alas. 


Una vez que tenemos echa la cabeza, el cuerpo y las alas, nos disponemos a unirlo todo. 










Por último, hacemos las antenas con dos trocitos de goma eva. Para poder coger la mariposa le uniremos un palito de madera con un poco de silicona por la parte posterior.
Para darle un toque brilloso, le echaremos un poco de purpurina. El resultado final sería así.


Si en vez de hacer las antenas con goma eva, las queremos hacer con alambres de colores debemos hacer dos agujeros en la cabeza de la mariposa y tenemos que darle unas vueltas en uno de los extremos del alambre. Luego solo tendremos que unirlos con un poco de silicona. 


sábado, 2 de enero de 2016

Segundo trabajo-Esgrafiado.

Para la realización del segundo trabajo, me inspiré en la técnica del esgrafiado. Esta es una técnica que consiste rascar la capa superior de pintura. Se colorea el papel y luego se cubre todo con una pintura acrílica, de modo que no se fusiona con la cera y se puede rascar.

Materiales necesarios:
  • Hoja A4
  • Ceras manley
  • Objeto punzante para rascar
Proceso de elaboración:

En primer lugar, pintaremos toda la hoja A4 de color blanco.


A continuación, pintaremos de color negro por encima de la capa blanca.


Por último, rascamos la capa superior haciendo el dibujo que queramos, en mi caso elegí un búho. Este fue el resultado final.



Primer trabajo-Puntillismo

El primer trabajo que realicé esta basado en la técnica del puntillismo. Esta es una técnica que consiste en hacer un dibujo a través de puntos.

Materiales necesarios:
  • Hoja A3
  • Lápiz
  • Goma
  • Rotulador negro
Proceso de elaboración:

En primer lugar realizamos el dibujo a lápiz (sin calcarle mucho, para que al borrar no se note).
Luego, con el rotulador, empezamos a marcar la silueta.


A continuación, seguimos marcando el interior.


Por último, damos los últimos retoques hasta que quede perfecto y con la goma borramos el dibujo que hiciéramos a lápiz. Así sería el resultado final.